Cultura

La creación y difusión de la cultura universitaria en toda su diversidad forma parte de la misión de la Universidad. En los últimos años, la Universidad de Almería ha hecho suyo este principio y ha establecido como línea estratégica transversal el liderazgo cultural, sobre la base de los valores humanistas, la divulgación científica, la participación de la comunidad universitaria, la colaboración con diferentes instituciones y entidades del entorno, y la formación integral.
La Universidad cuenta con recursos importantes para los objetivos culturales que debemos seguir potenciando y desarrollando con la puesta en valor de nuestro entorno natural, cultural y patrimonial, apostando por las personas que tienen amplios conocimientos e inquietudes en diferentes ámbitos de la cultura y visibilizando un campus moderno preparado para realizar eventos culturales de referencia. Contamos con una comunidad universitaria que, al igual que la ciudadanía en general, ha demostrado y sigue demostrando su interés e implicación en las diversas actividades y propuestas culturales que se han organizado o que cuentan con la participación de nuestra Universidad.
Estos planteamientos se han plasmado en eventos de alto impacto y es nuestro objetivo que la Universidad de Almería continúe avanzando en su incardinación social a través de la cultura. En este sentido, proponemos una agenda que amplíe y mejore la organización de eventos y exposiciones y las aulas culturales y artísticas. Creemos fundamental la participación e implicación de la comunidad universitaria en la realización y organización de actividades culturales y de divulgación científica, ya sean conferencias, jornadas, encuentros y cualquier otro tipo de acto que promueva el desarrollo humanístico e integral de los miembros de la comunidad universitaria y, en especial, de nuestros estudiantes. Queremos que esta participación les permita apropiarse, emocionarse o disfrutar de cualquier manifestación cultural que organicemos, ya sea un concierto, una proyección de cine, una exposición o la presentación de una novela.
También tendremos una atención especial al crecimiento y consolidación, con criterios de excelencia académica, de otros proyectos que forman ya parte de la propia identidad de la Universidad de Almería, tales como los cursos de verano, la actividad editorial y la Universidad de Mayores.
Tomando como punto de referencia las sugerencias de mejora recogidas, propondremos los cambios oportunos para dotar a la gestión de estas actividades de una mayor calidad, innovación, flexibilidad, e interconexión con el entorno. Al desarrollo y perfeccionamiento de todas estas acciones, añadiremos otras que se capitalizarán en el perfil internacional de la Universidad. Todos ellos son pilares básicos de nuestra misión cultural.
Así, la dimensión cultural debe constituirse en protagonista de la vida universitaria, concebida como espacio necesario para la formación crítica y ciudadana y la cooperación e integración con el entorno. Por tanto, ha de plasmarse en el Plan Estratégico de la Universidad y debe apoyarse en una estructura descentralizada y cooperativa con los diferentes Centros y Departamentos.
Por otro lado, aseguraremos el reconocimiento de la implicación, participación y compromiso de las personas de toda la comunidad universitaria en cualquier tipo de actividad cultural mediante el sistema de acreditación correspondiente.
Objetivos
- Aumentar la diversidad de la actividad cultural y científica de la Universidad de Almería y su proyección en una sociedad digital.
- Consolidar e incrementar la oferta cultural de nuestra Universidad.
- Promover un modelo de campus con innovación social y mayor apertura a la generación y desarrollo de actividades y eventos culturales y científicos para la sociedad.
- Asumir un papel de liderazgo, coordinación e integración en la agenda cultural compartida con la sociedad y los agentes culturales.
- Aumentar la implicación de la comunidad universitaria en los eventos y actividades culturales realizados por la Universidad.
- Abordar los espacios curriculares y extracurriculares para la comunidad universitaria desde la dimensión cultural.
- Apoyarnos en el perfil internacional de la Universidad para la realización de actividades culturales de impacto social.
- Acreditar la participación en la organización o en las actividades culturales de la Universidad de Almería para su reconocimiento a efectos académicos.
- Reforzar los servicios administrativos de apoyo en el ámbito de la cultura.
Propuestas
Liderazgo cultural
- Implantaremos el Plan Director de Cultura y desarrollaremos uno nuevo en el ámbito del futuro Plan Estratégico de la Universidad de Almería, en el que la cultura se considera una misión fundamental de nuestra institución y el liderazgo cultural un gran objetivo estratégico.
- Mantendremos e impulsaremos las aulas culturales y promoveremos una programación cultural estable de calidad y acorde con las exigencias de la comunidad universitaria.
- Potenciaremos y apoyaremos la colaboración con otras administraciones para incrementar la realización de actividades culturales en los municipios de nuestra provincia.
- Promoveremos espacios de encuentro para debatir, transferir e intercambiar conocimientos sobre cultura y gestión cultural con instituciones, organizaciones y agentes culturales del entorno.
- Desarrollaremos una programación cultural y formativa para promover el desarrollo de competencias transversales y culturales, especialmente orientada a la comunidad universitaria, y garantizaremos su reconocimiento a través del Pasaporte Cultural y otros mecanismos de acreditación.
- Fomentaremos que las actividades culturales se conviertan en espacios que favorezcan la inclusión social, tanto de estudiantes con diversidad funcional como de grupos vulnerables a nivel social, a través de la elaboración de programas específicos.
- Diseñaremos un programa de socios y patronos que respalden y divulguen las políticas culturales de la Universidad de Almería.
- Posicionaremos a la Universidad de Almería en la sectorial de cultura del grupo de trabajo del que formamos parte en la CRUE, en la Red Divulga de la CRUE y en otros consejos asesores como en el Observatorio Cultural “Atalaya”.
- Promoveremos acciones culturales específicas en el ámbito cultural con nuestros socios del consorcio UNIGREEN.
- Estableceremos canales de comunicación, colaboración y difusión con la Oficina de Transferencia como fortalecimiento del papel de transferencia e intercambio cultural hacia la comunidad universitaria y la sociedad.
- Promoveremos la realización del voluntariado cultural en nuestros estudiantes, transformándolos en embajadores culturales de la Universidad en sus respectivas Facultades y Centros, y en la sociedad.
- Crearemos un tablón electrónico de convocatorias de becas, concursos, etc., de temática cultural y divulgativa publicadas por la UAL y otras instituciones.
- Apoyaremos con formación y haremos una convocatoria específica de ayudas para apoyar financieramente las iniciativas emprendedoras en el ámbito cultural.
- Aumentaremos la oferta de realización de prácticas académicas relacionadas con las actividades culturales para estudiantes de la Universidad de Almería.
- Reforzaremos el proyecto AURA como instrumento de participación y visualización del talento cultural de nuestros estudiantes y de apoyo al desarrollo de iniciativas creativas entre los mismos.
- Potenciaremos, especialmente a través de la creación de podcasts, el espacio cultural dedicado por RadioUAL al arte y la cultura, dinamizando su difusión en la comunidad universitaria y la ciudadanía.
- Crearemos espacios de reflexión y debate sobre la cultura en la sociedad digital, incluyendo a las diferentes aulas.
- Financiaremos el desarrollo de iniciativas culturales innovadoras y disruptivas por parte de asociaciones e instituciones que quieran desarrollar actividades culturales en la Universidad de Almería.
- Definiremos un programa de adquisiciones y de donaciones culturales para la UAL en el marco de la normativa propia.
Actividades culturales
- Incrementaremos el programa de catalogación del Patrimonio Artístico y Natural de la UAL e iniciaremos otras tipologías como los patrimonios científico y bibliográfico, por ejemplo.
- Impulsaremos la web del patrimonio cultural de la UAL como elemento dinamizador del conocimiento cultural de la ciudadanía hacia nuestra Universidad e incrementaremos los recursos personales y los medios para la digitalización progresiva de los fondos del Archivo Universitario y de las colecciones audiovisuales.
- Buscaremos y gestionaremos fuentes de financiación ya sea a través de convocatorias públicas o mediante el patrocinio y mecenazgo de entidades públicas y privadas para garantizar el mantenimiento del patrimonio artístico y natural de la Universidad de Almería, así como la difusión de su valor.
- Impulsaremos el campus como espacio expositivo abierto con exposiciones itinerantes en diferentes lugares, creación de “pasillos culturales” para la muestra de los fondos artísticos universitarios e implantación de sistemas de códigos QR de realidad aumentada en las principales obras pictóricas y escultóricas situadas en el Campus.
- Fomentaremos las actividades musicales y promocionaremos la Coral Universitaria, la Orquesta de la UAL y la Big band con la participación de todas las personas que quieran vivir una experiencia musical única, recibir una formación específica y desarrollar de una forma práctica su vocación musical.
- Impulsaremos las aulas de artes escénicas y el Aula de Teatro para el desarrollo de la expresión teatral y la puesta en escena de obras teatrales en la Universidad y otros espacios de la provincia o fuera de ella. Apostaremos por nuevos formatos y modelos dramáticos demandados por los estudiantes, como el teatro de improvisación o el microteatro, y aumentaremos el compromiso y participación del grupo de teatro en la Red de Teatros Universitarios.
- Promoveremos las artes plásticas, con el desarrollo del Aula de Artes Plásticas y una programación intensa que facilite el desarrollo de la vocación artística en la comunidad universitaria, la creatividad, el aprendizaje y la participación.
- Mantendremos e incrementaremos las actividades relacionadas con las artes visuales, con el crecimiento de las aulas de cine y de fotografía.
- Apostaremos por seguir desarrollando el Aula de Letras y diferentes actividades para promover la creación literaria, el Club de lectura y otros espacios de encuentro en torno a la lectura.
- Crearemos en la Biblioteca espacios como el “Rincón literario” para la comunidad universitaria o de “Literatura Infantil y Juvenil” que permitirá realizar experiencias de lectura compartida entre estudiantes, así como con escolares que podrán visitar y disfrutar de estas instalaciones.
- Dotaremos a la Editorial de la Universidad de Almería de una estructura propia adecuada a las funciones que se le solicitan, mejorando su dotación y grado de especialización.
- Realizaremos un programa específico de difusión de actividades culturales encuadradas en el nuevo edificio del Pabellón de la Historia Natural y apoyaremos la existencia de colecciones especiales orientadas a fomentar la cultura científica y la transferencia de conocimiento científico y cultural en diferentes idiomas.
Espacios de cultura y colaboración
- Implantaremos la figura de “Embajadores culturales” entre estudiantes, egresados, miembros de la comunidad universitaria y referentes culturales de la sociedad para la colaboración en la organización de actividades culturales y la difusión de nuestras políticas.
- Pondremos en funcionamiento el edificio de usos múltiples del campus para la realización de actividades formativas y culturales.
- Adecuaremos un espacio acondicionado para depósito de las piezas artísticas que no tengan una ubicación propia con el fin de consolidar la colección artística.
- Promoveremos la creación de clubs y asociaciones culturales en el ámbito de la ciencia y el arte, apoyando las iniciativas de organización de eventos y actividades estudiantiles y del resto de la comunidad académica en estos ámbitos.
- Promoveremos y mejoraremos el uso de los espacios de la Universidad fuera del campus para un uso polivalente contemplando la celebración de actividades culturales, de divulgación científica, de cursos de verano o los que son propios de la Universidad de Mayores.
- Mejoraremos la accesibilidad de las exposiciones y actividades culturales de nuestra Universidad con diferentes herramientas de apoyo como traducciones, recursos multimedia, inclusión de códigos QR o audiolectura, entre otros.
- Realizaremos actividades de divulgación que aprovechen las sinergias de conocimiento en el ámbito de humanidades para transmitir e intercambiar conocimiento con la comunidad universitaria y la ciudadanía en general sobre el patrimonio artístico y cultural de nuestra provincia.
- Desarrollaremos un programa especial de acciones de transferencia de conocimiento cultural en los pueblos que hayan sufrido procesos de despoblación, aprovechando el conocimiento histórico, arqueológico y antropológico de nuestros investigadores.
- Fomentaremos el desarrollo de eventos de divulgación científica con interés social y cultural entre la ciudadanía con la participación de referentes y embajadores culturales de nuestro entorno.
- Realizaremos un programa de apoyo a la organización de visitas culturales por parte de nuestros estudiantes.
- Abriremos los espacios de la UAL, con una programación cuatrimestral de eventos culturales impulsados por instituciones públicas y asociaciones culturales para favorecer el acercamiento de la cultura a la ciudadanía a través de nuestra Universidad.
- Realizaremos actividades culturales en la Universidad orientadas a los alumnos en edad escolar (primaria, ESO y Bachiller) de nuestra provincia.
Universidad de Mayores
- Propondremos la renovación del plan de estudios para incorporar nuevas asignaturas que permitan la actualización de los contenidos y su adaptación a las demandas de nuestros estudiantes.
- Fomentaremos la movilidad internacional con la participación en las convocatorias del programa Erasmus +, en colaboración con las asociaciones de programas universitarios europeos para mayores.
- Reformaremos las aulas de docencia dotando de mejoras en la infraestructura y en el mobiliario para adecuarlas a las necesidades del alumnado.
- Mejoraremos los incentivos y el reconocimiento del profesorado para la participación en el programa.
- Estudiaremos la creación de nuevas sedes del programa Universidad de Mayores en otros municipios de nuestra provincia.
- Fomentaremos las experiencias inclusivas entre la Universidad de Mayores y el estudiantado.
Cursos de verano
- Propondremos formatos más flexibles de cursos de verano, en su estructura y franjas horarias, para adaptarlas a los contenidos y características de cada curso.
- Ofertaremos una modalidad de cursos internacionales, coorganizados con universidades extranjeras, que permita simultanear un doble auditorio: estudiantes presenciales y asistentes en streaming.
- Aumentaremos el número de sedes de cursos de verano para promover la participación de más localidades de nuestra provincia y facilitaremos un sistema de financiación más amplio y una gestión más ágil.