Los Estudiantes

Los estudiantes son la razón de ser de nuestra Universidad y su formación integral constituye una función esencial dentro de nuestra misión. Con estos principios como base, en los últimos años se ha avanzado en una oferta creciente de títulos de Grado y Máster, incluyendo dobles titulaciones; se han incrementado las prácticas curriculares; se ha expandido el acercamiento de los estudiantes a las empresas, instituciones y organizaciones del entorno bajo la filosofía de las prácticas duales; se ha potenciado la participación en actividades culturales, deportivas y de voluntariado y su reconocimiento; y se han desarrollado normativas sobre la evaluación del proceso de aprendizaje o la estructura de representación en los diferentes órganos y centros.
La propia evolución legal, tecnológica, cultural y socioeconómica marca un nuevo camino para los próximos seis años. En este contexto, avanzaremos en el papel central de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y en su participación en todas las dimensiones de este proceso. Por un lado, la oferta de títulos oficiales tiene que adaptarse a los cambios en el entorno y las nuevas demandas de la sociedad, tanto en su propio contenido y las competencias a desarrollar, como en los métodos de docencia y acercamiento a la práctica y/o la profesión para una mayor empleabilidad, como es el caso del papel de la inteligencia artificial (IA) en la pedagogía. En la misma línea, la formación integral requerirá que la comunidad universitaria planifique y desarrolle oportunidades para nuevas formas de aprendizaje, para la innovación docente, para la internacionalización, y para el enriquecimiento cultural y el crecimiento de actividades extracurriculares. Por otro lado, la Universidad tiene que asumir la responsabilidad de acompañar a los estudiantes en su desarrollo profesional durante toda la vida y más allá de la finalización de los estudios de Grado y Posgrado. Esto obligará a repensar los títulos propios que se ofertan e incorporar las micro-credenciales como mecanismo que acredita las competencias y habilidades profesionales.
Todo lo anterior debe ponerse en marcha garantizando el principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la Universidad y a todos los servicios que presta con independencia de la necesaria diversidad de los estudiantes. Para ello, se incrementará el número de becas propias considerando la situación de cada estudiante y su facilidad para acceder a los servicios.
Un objetivo fundamental para los próximos años será mejorar la vida en el campus y alinearla con los principios de una universidad saludable, inclusiva y sostenible. El equipo de gobierno se fijará como objetivo la mejora en el acceso y transporte a nuestros espacios e instalaciones, incorporándolo dentro de un modelo de movilidad sostenible que integre a la provincia, la ciudad y la universidad, con un replanteamiento de frecuencias, horarios y medios. Vamos a promover una adecuada salud física, mental y emocional en el estudiantado proporcionando los recursos y dimensionando adecuadamente los servicios y unidades para la comunicación y formación, la prevención y la atención y apoyo necesarios. Pondremos en marcha, con carácter urgente, los planes para la mejora de las condiciones de estudio en los distintos espacios de la Universidad, incluyendo las aulas, los laboratorios, la Biblioteca y otras instalaciones. También implantaremos planes para incrementar la realización de actividades deportivas, culturales y de ocio, y reforzaremos la conexión con el entorno y la proyección social de la institución mediante el fomento de las actividades de voluntariado y de cooperación. Todas estas actividades se recogerán de forma adecuada en el expediente de los estudiantes.
Creemos firmemente que la participación de los estudiantes en todas estas propuestas es una condición indispensable para su éxito. Por lo tanto, estableceremos las condiciones adecuadas para fomentar, hacer crecer e implantar esta participación dentro del modelo de gestión y gobierno de la Universidad. Esto pasa por una mayor presencia en los diferentes órganos de gestión; por el buen funcionamiento y adecuada financiación de los órganos y el sistema de representación estudiantil; por la dotación de medios y espacios para la reunión y debate de todo el colectivo; y por un mayor reconocimiento de estas actividades de participación y representación.
En el ámbito de la interacción con la sociedad, reforzaremos la relación de la Universidad con los jóvenes de nuestro entorno en su etapa pre-universitaria e intensificaremos la conexión con el colectivo ALUMNI, haciéndoles partícipes de la actividad universitaria y fomentando el sentimiento de pertenencia a la Universidad antes, durante y después de la realización de sus estudios.
Objetivo 1.
Mejorar la calidad de la enseñanza en Grados, Másteres y Doctorado y facilitar su adaptación a las necesidades futuras.
Objetivo 2.
Promover la formación integral de los estudiantes con una oferta extracurricular que incluya actividades culturales, desarrollo de competencias transversales, actividades deportivas y actividades de servicio a la sociedad.
Objetivo 3.
Garantizar y promover la igualdad de oportunidades y defender la inclusión y diversidad de estudiantado.
Objetivo 4.
Reconocer y acreditar todas las actividades curriculares y extracurriculares incluida la participación.
Objetivo 5.
Facilitar la incorporación y continuidad de los estudios: dotación de recursos, flexibilidad en los plazos y agilización de los trámites administrativos.
Objetivo 6.
Mejorar la vida del estudiante en la Universidad: mejora del transporte, el alojamiento, el acceso a las instalaciones, las condiciones de estudio, las actividades deportivas y de ocio y la salud física, mental y emocional.
Objetivo 7.
Mejorar la comunicación interna y externa con los estudiantes aprovechando los recursos tecnológicos.
Objetivo 8.
Incrementar la participación estudiantil en la toma de decisiones de la Universidad de Almería.
Objetivo 9
Potenciar la empleabilidad de los estudiantes y mejorar la oferta de prácticas de todas las titulaciones para reforzar su conexión con el tejido productivo y social.
Objetivo 10.
Afianzar el perfil internacional del estudiantado y su movilidad.
Objetivo 11.
Potenciar la conexión con la Universidad de los preuniversitarios y el colectivo ALUMNI.
Propuestas
Objetivo 1.- Mejorar la calidad de la enseñanza en Grados, Másteres y Doctorado y facilitar su adaptación a las necesidades futuras.
- Revisaremos la oferta de titulaciones y los planes de estudios oficiales con objeto de actualizarlos y adaptarlos a las nuevas tendencias y demandas del entorno.
- Impulsaremos la innovación docente, a través de modelos de aprendizaje activos flexibles basados en metodologías innovadoras con especial énfasis en las nuevas tecnologías y el aprendizaje práctico.
- En coordinación con los Departamentos, y en los casos en que sea necesario, revisaremos los criterios para la asignación docente de las asignaturas de Grados y Máster para mejorar la especialización y la calidad docente.
- Revisaremos y actualizaremos la normativa y contenido de las guías docentes de las asignaturas.
- Aumentaremos la oferta de formación DUAL en los diferentes títulos, apoyaremos las propuestas de Grados y Másteres duales y reforzaremos programas como “Talento D-UAL” o “Apadrina Talento” intensificando la oferta de prácticas en empresas y otras entidades.
- Revisaremos, actualizaremos y aumentaremos la oferta de Másteres Oficiales de forma que garanticen la continuación de una formación especializada y/o habilitante. Asimismo, incrementaremos la oferta de plazas en los Másteres de alta demanda.
- Aprobaremos una nueva regulación del Plan de Acción Tutorial de la UAL que incluya, entre otras cuestiones, la mentoría entre iguales, las acciones coordinadas con la Consejería de Educación para la orientación preuniversitaria y las acciones conjuntas con el tejido empresarial para mejorar la empleabilidad. El objetivo del nuevo plan será incrementar las competencias del estudiantado y mejorar su rendimiento desarrollando acciones conjuntas que favorezcan el intercambio de buenas prácticas entre ellos.
- Incentivaremos la realización de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster con temas que reviertan en beneficio de la propia Universidad y de su entorno promoviendo su implementación a través de acuerdos con empresas y/o instituciones relacionadas.
- Implantaremos nuevos dobles Grados y Másteres que permitan una formación más completa y transversal en aquellas titulaciones demandadas por la sociedad.
- Revisaremos y solucionaremos los problemas detectados en la oferta de plazas y grupos docentes de las titulaciones oficiales.
- Pondremos en marcha un Programa Integral contra el Fracaso Académico que incluirá el análisis de las asignaturas con una tasa de rendimiento anormalmente baja, de forma desagregada en el caso de que una misma asignatura se oferte en diferentes títulos o grupos, y medidas para reducir el número de estas asignaturas.
- Mejoraremos la participación de los estudiantes en los diferentes aspectos de los sistemas de calidad incluyendo el diseño de los diferentes cuestionarios y encuestas, los sistemas de indicadores, o la composición de las comisiones de calidad de los Centros.
- Aprobaremos un Programa de Apoyo al Estudiantado con Altas Capacidades con el objetivo de atraer talento a nuestras titulaciones.
- Introduciremos procesos de participación de los estudiantes en el diseño de la oferta de títulos propios de la Universidad y en el sistema de garantía interna de calidad.
- Propondremos la constitución en el seno del Claustro Universitario de una Comisión de Seguimiento de la Docencia, con representación de todos los sectores, que pueda aportar ideas y propuestas para mejorar la docencia y hacer frente a las incidencias que se produzcan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Objetivo 2.- Promover la formación integral de los estudiantes con una oferta extracurricular que incluya actividades culturales, desarrollo de competencias transversales, actividades deportivas y actividades de servicio a la sociedad.
- Elaboraremos un catálogo de “competencias blandas” (soft skills) como el liderazgo, trabajo en equipo, la oratoria, el pensamiento crítico, o la conciencia social, entre otras, que orientarán la oferta de formación extracurricular permanente con sus correspondientes prácticas donde los estudiantes puedan aplicar y desarrollar estas habilidades en un entorno real.
- Impulsaremos programas específicos de orientación profesional dirigidos a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado.
- Desarrollaremos programas de capacitación, asesoría especializada y talleres específicos que brinden a estudiantes emprendedores conocimientos y herramientas para desarrollar proyectos empresariales con enfoque en la sostenibilidad, abordando temas como la economía circular, prácticas comerciales responsables, gestión de recursos sostenibles y reducción del impacto ambiental.
- Fortaleceremos el Aula de Debate para fomentar el pensamiento crítico, la asertividad, la capacidad de debate y argumentación del estudiantado mediante el desarrollo de iniciativas orientadas a la participación en eventos regulares y concursos de carácter local, nacional e internacional para debatir diferentes temas de interés académico y social; el establecimiento de alianzas y colaboraciones con otras entidades, asociaciones y organizaciones externas para enriquecer la oferta del Aula; la programación de actividades formativas y; la incorporación del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Mantendremos e impulsaremos las aulas culturales y de divulgación científica y promoveremos una programación cultural estable de calidad.
- Elaboraremos un plan de fomento del deporte y la actividad física entre los estudiantes de la UAL incorporando al Reglamento de Promoción y Apoyo al Deportista Universitario medidas efectivas de conciliación y retorno del tiempo invertido en la práctica deportiva en el contexto universitario, considerando esta como parte de la formación integral de las personas.
- Potenciaremos y aumentaremos el Programa de Voluntariado diversificando los campos de actuación e impulsando un Programa de Voluntariado Internacional.
- Pondremos en marcha un programa de prácticas solidarias (prácticas laborales o de servicios comunitarios) y de voluntariado en organizaciones sin ánimo de lucro, entidades sociales o proyectos con impacto social para diferentes titulaciones de Grado y Máster.
- Promoveremos las iniciativas de Aprendizaje-Servicio en los diferentes Centros y Departamentos, la institucionalización de estas prácticas en una estructura administrativa de coordinación y gestión, así como su reconocimiento y acreditación curricular.
- Impulsaremos un programa de voluntariado corporativo que desarrolle actividades de impacto social alineadas con los objetivos de la Universidad, con la colaboración de estudiantes, profesorado y PTGAS.
- Promoveremos la participación de los estudiantes en la organización y desarrollo de proyectos en diversos ámbitos académicos (docentes, investigación o transferencia) para aplicar sus conocimientos, mejorar sus habilidades y desarrollar su talento en diferentes áreas.
Objetivo 3.- Garantizar y promover la igualdad de oportunidades y defender la inclusión y diversidad del estudiantado.
- Garantizaremos que ningún estudiante abandone la Universidad por motivos económicos.
- Ampliaremos la oferta de becas propias y programas de apoyo económico para aquellos estudiantes con diversidad funcional y/o en situación socio-económica vulnerable para garantizar que ningún estudiante con talento se vea limitado en su acceso a la educación superior ni que abandone la universidad.
- Apoyaremos la continuidad de la bonificación del 99% de las tasas académicas, la rebaja de precios públicos y más financiación para becas.
- Revisaremos la política de becas para incluir a estudiantes en situaciones especiales como simultaneidad de estudios oficiales y/o profesionales o compatibilización de actividad laboral y estudios en la UAL.
- Implementaremos políticas y programas que promuevan la inclusión y la diversidad en el campus universitario facilitando un ambiente respetuoso y libre de discriminación donde se valore y respete la individualidad y las diferencias de cada persona.
- Fortaleceremos el Plan de Empleabilidad para estudiantes y graduados de la UAL mediante la implementación de acciones en atención a sus necesidades específicas.
- Facilitaremos el aplazamiento del pago de las matrículas y tasas académicas hasta que soliciten la expedición del título a aquellos estudiantes que no puedan hacer frente a los mismos tras realizar el correspondiente informe social.
- Elaboraremos, junto con la Consejería competente, un Plan Integral de Apoyo a los estudiantes de secundaria en régimen de tutela administrativa por parte de la Junta de Andalucía para garantizar su acceso y continuidad en los estudios universitarios.
Objetivo 4.- Reconocer y acreditar todas las actividades curriculares y extracurriculares incluida la participación.
- Reforzaremos la certificación de las competencias transversales y de las actividades extracurriculares mediante la creación de la certificación correspondiente que acompañará al Certificado Académico Personal (CAP).
- Consolidaremos la implantación del pasaporte cultural que recoja el expediente cultural del estudiante y su participación en actividades de la programación cultural en su paso por la UAL.
- Estableceremos reconocimientos y premios para aquellos estudiantes que destaquen por su participación activa y logros en diferentes ámbitos como el liderazgo estudiantil, actividades extracurriculares, excelencia académica, compromiso social, participación en proyectos de voluntariado, etc.
- Impulsaremos los premios a los mejores TFG y TFM de nuestras titulaciones como reconocimiento a los trabajos de transferencia de conocimiento de nuestros estudiantes.
- Fomentaremos el reconocimiento a la participación activa de los diversos colectivos de la comunidad universitaria junto con diferentes asociaciones en iniciativas de ciencia abierta y ciudadana.
- Ofreceremos programas en inglés de asignaturas transversales que sean accesibles en cuanto a horario y válidas para cualquier estudiante internacional o de la UAL de cualquier titulación, reconocidos en su expediente.
Objetivo 5.- Facilitar la incorporación y continuidad de los estudios: dotación de recursos, flexibilidad en los plazos y agilización de los trámites administrativos.
- Reforzaremos el programa de bienvenida y familiarización del estudiantado con la UAL que, impartido por estudiantes de los últimos cursos adoptando el rol de mentores, facilite la adaptación y conocimiento de las estructuras y la vida universitaria a estudiantes de primer año.
- Fortaleceremos la atención e información al estudiante, basada en una atención personalizada presencial y telemática, y ampliaremos el horario de atención en el turno de tarde.
- Implementaremos un programa de orientación para nuevos estudiantes que incluya actividades diseñadas para integrarlos en la comunidad universitaria desde el inicio. Esto puede incluir sesiones informativas sobre servicios estudiantiles, presentación de clubes y asociaciones, recorridos por el campus y encuentros con estudiantes veteranos para compartir experiencias y consejos.
- Facilitaremos cursos cero o de nivelación para estudiantes de nuevo ingreso de todas las Facultades y Centros, tanto en materias directamente relacionadas con el contenido de la titulación, como en materias para la adquisición de competencias y habilidades de carácter transversal, en los que se detecten necesidades o bajas tasas de rendimiento.
- Diseñaremos una oferta de cursos de apoyo a las diferentes titulaciones, impartidos por las áreas o ámbitos especializados, cubriendo aspectos como: oratoria, expresión escrita, técnicas de estudio, iniciación a la investigación e idiomas.
- Reforzaremos el servicio de préstamo de ordenadores portátiles con una mayor dotación de unidades disponibles, la ampliación a otros dispositivos electrónicos, y la posibilidad de utilizar este servicio en la modalidad de larga duración para los estudiantes cuyas circunstancias económicas lo requieran.
- Mejoraremos la oferta de servicios presenciales y telemáticos a los estudiantes del turno de tarde asegurando los servicios básicos (informática, biblioteca y trámites académicos).
- Garantizaremos, en colaboración con los Centros, la prestación de servicios de asesoramiento académico y orientación pedagógica para, entre otras finalidades, prevenir el abandono de los estudios y mejorar el rendimiento académico.
- Ampliaremos progresivamente las tomas de corriente eléctrica en las aulas y en las salas de estudio para favorecer el uso regular de los dispositivos electrónicos en los procesos de aprendizaje.
Objetivo 6.- Mejorar la vida del estudiante en la Universidad: mejora del transporte, el alojamiento, el acceso a las instalaciones, las condiciones de estudio, las actividades deportivas y de ocio y la salud física, mental y emocional.
- Buscaremos alianzas con autoridades locales y provinciales y compañías de transporte público para mejorar las rutas y frecuencias de autobuses que llegan al campus, especialmente en las horas de inicio y final de turno (mañana y tarde). Además, promoveremos la implementación de tarifas preferenciales para estudiantes y personal universitario.
- Incrementaremos las ayudas para el acceso de los estudiantes al alojamiento.
- Facilitaremos la vida estudiantil en el campus mediante, entre otras medidas, la dotación de un servicio de uso de taquillas en diversos lugares, espacios para reuniones, la utilización de instalaciones del campus para la organización de actividades culturales y de ocio y el acondicionamiento de las zonas exteriores con más zonas de sombra y esparcimiento.
- Ampliaremos las actividades culturales y deportivas que impulsen la promoción de la salud, el bienestar de la comunidad universitaria y el respeto al medio ambiente.
- Promoveremos los hábitos de vida saludable intensificando las campañas de promoción y sensibilización. Dotaremos de recursos y medios para realizar actividades para la prevención y mejora de la salud física, mental, emocional y afectivo-sexual.
- Dotaremos a la Unidad de Atención Psicológica de los recursos, estructura y personal necesarios para una mejora de sus actividades y la reducción de los tiempos de espera.
- Impulsaremos una oferta de comida y bebida saludable en el comedor y cafeterías universitarias incrementando las ayudas a estudiantes con menor poder adquisitivo y estableciendo menús adecuados a distintos requerimientos alimentarios como vegetarianos o halal, entre otros.
- Ampliaremos las convocatorias cada curso académico de competiciones deportivas, añadiendo a las disciplinas clásicas, otras modalidades deportivas novedosas, e incluyendo una “Liga eSport” en la convocatoria anual del Trofeo Rector. Las convocatorias estarán abiertas para que el estudiantado o cualquier otro miembro de la comunidad universitaria proponga modalidades deportivas específicas.
- Potenciaremos y apoyaremos con recursos la participación de estudiantes de la Universidad de Almería en competiciones y torneos universitarios de mayor relevancia nacional e internacional, ofreciendo además convocatorias abiertas para la presentación de solicitudes en este sentido por parte del estudiantado de la UAL.
- Fomentaremos la participación del estudiantado en encuentros de nivel estatal y promoveremos foros para compartir experiencias que mejoren la vida en la Universidad para acompañar al estudiante de Grado y Posgrado.
- Aumentaremos, en la medida de las necesidades, los puestos en las salas de estudio y de reunión y facilitaremos el uso de la “Sala de Estudio 24 horas” de la UAL durante todo el año, desarrollando una app de gestión de reserva de puesto de estudio.
- Promoveremos que los estudiantes participen activamente en la vida universitaria a través de clubs y asociaciones estudiantiles que abarquen una amplia gama de intereses y la provisión de recursos para la organización de eventos y actividades estudiantiles.
- Facilitaremos que las distintas actividades ofrecidas a estudiantes se desarrollen en horarios flexibles y en formatos presenciales y virtuales para adaptarse a su disponibilidad.
- Ampliaremos los beneficios y servicios adicionales que actualmente ofrece la tarjeta Universitas.
- Crearemos más áreas de estacionamiento y puntos de recarga para bicicletas y vehículos eléctricos en el campus incentivando el uso de medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente.
- Impulsaremos el proyecto “Casa del Estudiante” como lugar físico de encuentro de los estudiantes para la realización y organización de eventos culturales y de ocio. Transformaremos el edificio del CAE para que sea el epicentro de la vida universitaria estudiantil destinando los espacios interiores prioritariamente al uso por parte de los estudiantes y aumentando los espacios dedicados a la autogestión.
- Designaremos áreas específicas en el campus donde los estudiantes puedan reunirse, estudiar y colaborar en proyectos. Estos espacios pueden incluir salas de estudio, salas de reuniones estudiantiles y áreas comunes donde los estudiantes puedan interactuar y compartir ideas.
- Fomentaremos los espacios de encuentro entre el estudiantado y el profesorado a través de espacios más reducidos como seminarios, grupos de prácticas u otros que ayuden a establecer una relación más cercana y de confianza, faciliten la participación y fomenten el compañerismo entre el estudiantado.
- Estudiaremos la apertura de salas de estudio y de trabajo en los edificios de la Universidad en la ciudad de Almería.
Objetivo 7.- Mejorar la comunicación interna y externa con los estudiantes, aprovechando los recursos tecnológicos.
- Mejoraremos los canales de información y comunicación con el estudiantado de forma que se elimine la percepción de exceso de información y se adecúe a las necesidades y preferencias personales de forma fácil y fluida.
- Incrementaremos la comunicación de actividades universitarias mediante el uso de diversas herramientas de difusión como redes sociales y aplicaciones móviles.
- Explotaremos y desarrollaremos la app de la UAL para ampliar su uso y que sea una herramienta más versátil y resolutiva ante las necesidades del estudiantado.
- Potenciaremos el sistema de atención telefónica de la UAL como un recurso de información general para la Universidad en su totalidad. De esta manera, los usuarios contarán con un punto de contacto constante para recibir orientación y asistencia en asuntos relacionados con lo académico, lo administrativo y los servicios.
- Revisaremos, simplificaremos y aumentaremos el material existente de tutoriales y guías de ayuda para los distintos trámites del estudiantado.
- Estableceremos un canal de denuncias seguro y confidencial para que los miembros de la comunidad universitaria puedan reportar actividades sospechosas o fraudulentas, además de revisar y fortalecer los controles internos.
- Estableceremos un canal de comunicación en línea donde los estudiantes puedan plantear preguntas, sugerencias y cuestiones en horario de atención al público. Igualmente se potenciará el uso de asistentes virtuales para las cuestiones relacionadas con el acceso, la matrícula o la tramitación administrativa de cualquier cuestión relacionada con la vida académica.
- Mejoraremos la accesibilidad de la información en la web institucional.
- Crearemos Foros de discusión y debate permanentes, aprovechando las nuevas tecnologías. Estos foros se organizarán en torno a los temas relevantes para los estudiantes y la Universidad en general, que pueden abarcar desde asuntos académicos hasta cuestiones sociales y políticas. Fomentaremos el respeto y la escucha activa para asegurar un ambiente propicio para el diálogo.
Objetivo 8.- Incrementar la participación estudiantil en la toma de decisiones de la Universidad de Almería.
- Apoyaremos al Consejo de Estudiantes como el órgano legítimo de representación estudiantil en la Universidad, con un estatus formal dentro de la institución, dotándolo de los recursos necesarios y garantizando su participación en diferentes órganos y en los actos oficiales.
- Estableceremos canales de comunicación abiertos y transparentes entre el Consejo de Estudiantes, las Delegaciones y el Rectorado promoviendo reuniones regulares donde todas las partes puedan intercambiar información, opiniones y propuestas para mejorar la experiencia estudiantil y la calidad académica en la Universidad.
- Aseguraremos un presupuesto propio para las delegaciones de estudiantes fijando un porcentaje anual respecto al presupuesto de la Universidad.
- Elaboraremos un Plan Integral de Participación y Representación de los Estudiantes en colaboración entre el Vicerrectorado con competencias en la materia, junto con el Consejo de Estudiantes, contando además con la participación de asociaciones de estudiantes y estudiantes sin cargos representativos.
- Garantizaremos los medios necesarios para la realización y preparación de jornadas de formación para todos los representantes de estudiantes.
- Realizaremos evaluaciones periódicas de los programas y actividades de participación estudiantil para identificar áreas de mejora y garantizar su efectividad. Los resultados de estas evaluaciones se tomarán en cuenta para ajustar las estrategias y acciones implementadas.
- Involucraremos al estudiantado en la elaboración y revisión de las normas de convivencia e integridad promoviendo el sentido de responsabilidad y pertenencia a la comunidad universitaria y permitiendo que los estudiantes sean parte activa en la definición de las reglas que rigen su convivencia.
- Incluiremos al estudiantado en las comisiones en las que participe la UAL con otras administraciones públicas con la finalidad de que puedan transmitir sus quejas, reivindicaciones, necesidades y otras cuestiones a los responsables.
- Involucraremos a los estudiantes en la planificación y organización de las actividades universitarias, el calendario académico y de exámenes y otros eventos académicos mediante la creación de comités o delegaciones al efecto.
- Revisaremos el Estatuto del Estudiante para adaptarlo a la LOSU y legislación derivada de su implantación.
- Apoyaremos la organización de debates, mesas redondas y actividades que fomenten la discusión y el intercambio de ideas entre estudiantes y la comunidad académica creando un entorno propicio para el aprendizaje colectivo, fomentando el respeto y la escucha activa y la generación de propuestas innovadoras y relevantes.
- Incluiremos formularios habilitados en las diferentes páginas web de la Universidad para realizar propuestas de participación.
- Analizaremos la posibilidad de elaborar presupuestos participativos en consulta con la comunidad estudiantil.
Objetivo 9.- Potenciar la empleabilidad de los estudiantes y mejorar la oferta de prácticas de todas las titulaciones para reforzar su conexión con el tejido productivo y social.
- Estableceremos programas de orientación que ayuden a los estudiantes a tomar decisiones sobre su futura trayectoria profesional que incluya asesoramiento personalizado, talleres vocacionales, charlas especializadas, visitas de los distintos colegios profesionales y acceso a información sobre oportunidades laborales y de posgrado.
- Reforzaremos las actividades y eventos relacionados con la empleabilidad y el emprendimiento como ferias de empleo, conferencias con emprendedores y empresarios exitosos, etc.
- Reforzaremos las ayudas y actividades dirigidas a las habilidades emprendedoras y competencias transversales o blandas mejorando las competencias de nuestros estudiantes.
- Revisaremos la gestión y los mecanismos de supervisión de las prácticas externas a través de la tutorización e incluiremos un código de integridad en la realización de estas prácticas.
- Aumentaremos las opciones y mejoraremos la idoneidad de los destinos para realizar las prácticas curriculares.
- Potenciaremos las actividades del centro de emprendimiento universitario “EmprendeUAL” para brindar asesoramiento, recursos y acceso a financiación para nuevos proyectos.
- Fomentaremos las prácticas de empresa en zonas rurales de la provincia como nuevos horizontes de desarrollo potencial.
Objetivo 10.- Afianzar el perfil internacional del estudiantado y su movilidad.
- Incrementaremos la financiación destinada a la formación en idiomas de nuestros estudiantes y estableceremos ayudas específicas para mejorar esta formación con becas propias.
- Impulsaremos las prácticas curriculares y extracurriculares en el extranjero aumentando los contactos y acuerdos con empresas e instituciones internacionales de prestigio.
- Aumentaremos la oferta de asignaturas impartidas en otros idiomas, titulaciones oficiales impartidas en inglés y dobles títulos y títulos interuniversitarios con centros internacionales de prestigio.
- Fomentaremos distintos programas de movilidad estudiantil nacional e internacional y revisaremos y mejoraremos los programas de intercambio actuales, aumentando el cupo de plazas para movilidad nacional e internacional.
Objetivo 11.- Potenciar la conexión con la Universidad de los preuniversitarios y el colectivo ALUMNI.
- Mejoraremos la conexión entre los centros educativos de la provincia y la Universidad mediante la intensificación de las charlas informativas pre-universitarias y la organización de actividades formativas conjuntas, incluyendo jornadas de divulgación científica, organización de concursos y premios, promoción de las Olimpiadas Científicas, etc.
- Potenciaremos el programa de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Almería incentivando su participación en la vida universitaria, transmitiendo su experiencia en docencia, investigación y transferencia y fomentando su papel como embajadores de la Universidad.
- Impulsaremos el programa INTERNATIONAL ALUMNI como programa de colaboración institucional con nuestros egresados de perfil internacional que incluirá su participación en actividades puntuales y regulares de formación, investigación y transferencia.
- Promoveremos y desarrollaremos actividades en las que la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Almería actúe como espacio de encuentro entre egresados y el resto de miembros de la comunidad universitaria.