El Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS)

El Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) es esencial en la definición de los objetivos de la Universidad de Almería y, por tanto, en el diseño y despliegue de las estrategias necesarias para alcanzarlos. La gestión de recursos humanos es particularmente relevante ya que influye directamente en la motivación, así como en el desarrollo de capacidades y habilidades necesarias y, en definitiva, en la creación de oportunidades para el desarrollo profesional de las personas y el buen funcionamiento de la Institución. 


La Universidad ha de responder y anticipar los retos futuros. Y, dado el papel central del colectivo en el desarrollo de nuestra Institución, ello requiere el diseño de una estructura para el PTGAS que sea adecuada para los próximos años. Asimismo, habrán de desplegarse políticas e iniciativas de gestión innovadoras que propicien el reconocimiento de la importancia de las funciones y de las actividades desarrolladas por el colectivo, que mejoren la motivación y la implicación de la plantilla, que contribuyan a la creación del mejor entorno de trabajo y que tengan en cuenta la necesidad de realizar un relevo planificado y fluido del personal.

La implantación de la LOSU, y la nueva normativa de referencia para las universidades, debe constituir una oportunidad para acometer estas mejoras en un entorno de modernización de la gestión de recursos humanos en todos los ámbitos. La profesionalidad, dedicación y cualificación del PTGAS ha sido clave en el crecimiento y el reconocimiento de la Universidad de Almería desde su creación y lo seguirá siendo en el futuro. Por tanto, tenemos que afrontar entre todos decisiones estructurales y a largo plazo sobre procesos tan importantes como el teletrabajo, la promoción horizontal, los concursos, la formación en el puesto de trabajo, la definición clara de funciones y, en definitiva, el reconocimiento del capital humano de todas las personas del PTGAS.

Nuestra propuesta para los próximos 6 años es ambiciosa y se basa en las legítimas demandas y sugerencias recibidas del colectivo que hacemos propias. Pretendemos conseguir mejoras significativas que necesitarán de la colaboración de toda la comunidad universitaria, así como de instituciones que claramente influyen en su gestión. Nuestro compromiso, y el apoyo de todos los colectivos, tendrá un efecto determinante en la consecución de los objetivos que proponemos tan importantes para nuestra institución. 

Para ello, impulsaremos una actitud proactiva y un espíritu dialogante y negociador, basado en la proximidad, la participación, la honestidad, la transparencia, la inclusión y el establecimiento de criterios claros y objetivos. Pondremos todo el esfuerzo en compatibilizar el cumplimiento de las disposiciones legislativas, la flexibilidad en la gestión y en el desarrollo normativo propio, de forma que los retos del PTGAS sean los de toda la institución.

La finalidad principal de nuestra propuesta es mejorar significativamente las condiciones de trabajo en todos los ámbitos y servicios, e incrementar la dotación de recursos financieros necesarios para una adecuada política de incorporación, estabilización, promoción y retribución de personal, así como para la formación en las competencias necesarias para el adecuado desempeño de las funciones que se especifiquen. Tendremos que diseñar nuevos sistemas de incentivos, clarificar la estructura organizativa y plantear un esquema claro de desarrollo de la carrera profesional. Todo ello, junto al desarrollo de herramientas de gestión basadas en las nuevas tecnologías digitales, es imprescindible para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan.


Objetivo 1.

Aplicar una dirección estratégica de recursos humanos y mejorar la organización del trabajo.

Objetivo 2.

Implantar de forma generalizada el teletrabajo en el primer trimestre de 2024.

Objetivo 3.

Revisar la RPT para adaptarla a las necesidades presentes y futuras de la Universidad de Almería, proporcionando oportunidades de mejora en las condiciones laborales de la totalidad del PTGAS.


Objetivo 4.

Mejorar las condiciones laborales y la conciliación: Horarios, Permisos y Licencias. 

Objetivo 5.

Desarrollar un plan atractivo de Carrera Horizontal y establecer un Plan de Carrera Profesional vertical plurianual que dé respuesta a las necesidades de la institución y las expectativas de las personas.

Objetivo 6.

Desarrollar un nuevo programa de formación del PTGAS para adaptarlo a las nuevas necesidades organizativas y potenciando el desarrollo personal y profesional de las personas en su puesto de trabajo. 


Objetivo 7.

Corregir problemas de puestos específicos o en interinidad.

Objetivo 8.

Incorporar la seguridad y salud laboral como principios básicos de gestión en recursos humanos.

Objetivo 9.

Reconocer el valor aportado por el PTGAS y la importancia del capital humano, de las personas, en el ejercicio de la actividad pública. 


Objetivo 10.

Garantizar la participación de todos los colectivos afectados o interesados en los procesos de planificación de personal.


Propuestas

Objetivo 1.- Aplicar una dirección estratégica de recursos humanos y mejorar la organización del trabajo.

  • Implantaremos un sistema de gestión de recursos humanos basado en poner a las personas en primer lugar y en el alineamiento con los objetivos estratégicos de la institución.
  • Garantizaremos que los procesos de cambio e implantación de las diferentes estrategias de gestión se basen en las personas, partiendo de que sus conocimientos, experiencia, satisfacción y reconocimiento deben guiar los procesos de mejora.
  • Realizaremos un estudio pormenorizado para analizar las cargas de trabajo, eliminar redundancias, reducir y simplificar los trámites en todos aquellos procesos donde legal y administrativamente sea posible. 
  • Potenciaremos la digitalización de los procesos bajo la premisa de hacerlos más eficaces, eficientes y fluidos. Las tecnologías han de trabajar al servicio del trabajador y no al revés.
  • Estableceremos los mecanismos de flexibilización necesarios para que las personas que voluntariamente lo soliciten puedan colaborar en proyectos innovadores y/o de carácter social que se desarrollen en el ámbito de otras áreas o servicios administrativos, incluidas las colaboraciones en proyectos y tareas de transferencia con participación del profesorado. 
  • Aprobaremos, previo acuerdo, un Documento de Derechos y Garantías que proporcione a los representantes de los trabajadores el acceso a recursos y espacios suficientes para ejercer su actividad representativa de forma más eficiente.
  • Revisaremos los programas de evaluación de la calidad y desempeño de los procesos administrativos para que supongan una mejora percibida de la calidad de los servicios por encima de los procesos de certificación. 
  • Afrontaremos el cambio generacional de nuestra plantilla de PTGAS con un plan específico de relevo plurianual que anticipe con el tiempo suficiente la cobertura de las plazas y la capacitación de las personas que las ocupen. El plan contemplará acciones de mentoría y formación para garantizar de forma previsora que el relevo se produzca en las mejores condiciones, sin pérdida de conocimiento organizativo.
  • Desarrollaremos un programa que garantice la vinculación de por vida de las personas jubiladas a través de su participación en las diferentes actividades académicas, sociales, culturales y deportivas de la Universidad que sean de su interés. 

Objetivo 2.- Implantar de forma generalizada el teletrabajo en el primer trimestre de 2024.

  • Desarrollaremos un plan de Teletrabajo, en el marco del artículo 47 bis del EBEP, con una implantación provisional en el primer trimestre de 2024, después de pactar unas condiciones mínimas con los representantes del PTGAS, con un enfoque basado en la consecución de objetivos y con sistemas de compensación en los puestos de mayor dificultad o imposibilidad de implantación. El plan de Teletrabajo incluirá programas genéricos de trabajo vinculado a objetivos y posibilitará programas individuales en función de las necesidades del servicio y para situaciones excepcionales o situaciones sobrevenidas de conciliación.
  • Crearemos una normativa específica que adapte la jornada de trabajo y que garantice la compatibilidad de la prestación de los servicios con la conciliación de la vida laboral y familiar, así como la desconexión digital fuera del horario de trabajo. Asimismo, la normativa especificará las condiciones para establecer horarios rotativos, en coordinación con los Jefes de Servicio, para facilitar la coordinación y la correcta prestación del servicio presencial.
  • Incluiremos en la implantación del teletrabajo el compromiso de formación necesario para poder llevar a cabo la prestación del servicio e impulsaremos asimismo la formación del PTGAS en el marco del teletrabajo.
  • Negociaremos con los órganos de representación del PTGAS la creación de la figura del gestor de teletrabajo, el calendario de implantación del modelo de teletrabajo y el desarrollo de los cambios en su implantación.

Objetivo 3.- Revisar la RPT para adaptarla a las necesidades presentes y futuras de la UAL, proporcionando oportunidades de mejora en las condiciones laborales de la totalidad del PTGAS.

  • Negociaremos las modificaciones necesarias en la RPT recientemente aprobada durante los primeros 6 meses de mandato, incluyendo los cambios en la estructura y dotación de los diferentes servicios que se acuerden, estableciendo una imagen real de los puestos y personas que los ocupan, y un marco que proporcione estabilidad en la planificación a medio y largo plazo.
  • Pondremos en marcha, de manera negociada y en el momento que se acuerde, los concursos de incorporación y promoción que sean necesarios con el objeto de ordenar la estructura de la plantilla.
  • Negociaremos y acordaremos revisiones anuales de la RPT, con la participación de los jefes de servicio y órganos correspondientes de representación, para que constituya una verdadera herramienta que actualice, modernice y adapte la estructura de los Servicios Generales de la UAL.
  • Reconoceremos la responsabilidad y carga de trabajo de los distintos puestos mediante un complemento específico reconocido en la RPT. 
  • Estableceremos incentivos económicos para favorecer la flexibilidad y la permanencia en determinados servicios que contribuyan a la necesaria flexibilidad funcional y especialización, y supongan retos motivadores para el PTGAS. 
  • Revisaremos los puestos ocupados por personal A2 de las distintas escalas existentes en RPT para adaptarlos a puestos de nivel 23 como nivel de referencia base en esta escala. 
  • Anticiparemos la convocatoria de los concursos específicos para garantizar la cobertura del puesto en el momento adecuado. 

Objetivo 4.- Mejorar las condiciones laborales y la conciliación: Horarios, Permisos y Licencias.

  • Gestionaremos la cobertura de vacantes, temporal y definitiva, con el mayor grado de celeridad y con el objetivo preferente de no afectar al buen funcionamiento de la actividad en los servicios para asegurar la efectiva cobertura del 100% en la tasa de reposición de los distintos servicios y unidades. 
  • Modificaremos el Reglamento de Jornadas, Horarios, Permisos, Licencias y Vacaciones, ampliando los derechos de los trabajadores para atender mejor a sus circunstancias personales y familiares.
  • Estableceremos nuevos permisos retribuidos por cuidado o atención a familiares mayores y/o con diversidad funcional que permitan conciliar las cuestiones laborales y familiares.
  • Ampliaremos los permisos concernientes al cuidado de hijos y mejoraremos los permisos por hospitalización de familiares por enfermedad grave incluyendo los periodos post-hospitalarios.
  • Estableceremos programas de flexibilización del horario de PTGAS, en coordinación con los Jefes de Servicio, y a través de la participación en proyectos innovadores que permitan conciliar la vida laboral, familiar y personal. Entre estos proyectos incluiremos un plan piloto voluntario de semana laboral de 4 días para evaluar la viabilidad de su implantación respetando el número de horas de trabajo por semana y garantizando que los servicios se presten de lunes a viernes.
  • Recuperaremos el horario reducido desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre y flexibilizaremos el período de disfrute de las vacaciones.
  • En función de las disponibilidades presupuestarias, estudiaremos la puesta en marcha de un plan de pensiones o planes de previsión social empresarial de acuerdo al RDL 2/2020. 
  • Incrementaremos el presupuesto de acción social respetando el equilibrio presupuestario y la legislación vigente.
  • Revisaremos el plan de acción social y, en coordinación con los órganos de representación, el sistema de reparto y de anticipación del gasto. 

Objetivo 5.- Desarrollar un plan atractivo de Carrera Horizontal y establecer un Plan de Carrera Profesional vertical plurianual que dé respuesta a las necesidades de la institución y las expectativas de las personas.

  • Diseñaremos y acordaremos con los representantes del PTGAS un Acuerdo de Carrera Profesional que abarque un periodo de 6 años y donde tengan cabida las previsiones de nuevas necesidades y la creación o modificación de estructuras administrativas conforme a los retos que afronte la Universidad de Almería.
  • Revisaremos el Reglamento de Provisión de Puestos de Trabajo para agilizar, automatizar y simplificar los procesos de cobertura de puestos de trabajo de forma transparente, en la medida en que sea posible.
  • Revisaremos la normativa de los procesos de promoción interna hacia procesos más adecuados, manteniendo la debida objetividad, y que eviten en lo posible las situaciones de plazas desiertas en concursos de puestos de trabajo y cambios de escala con suficientes aspirantes cualificados.
  • Garantizaremos la convocatoria de un concurso general, como mínimo anualmente y en los primeros meses del año, para asegurar la cobertura adecuada de las vacantes generadas.
  • Agilizaremos la gestión de los procedimientos de promoción para que no se extiendan por un periodo superior a 3 meses desde el primer al último ejercicio.
  • Evaluaremos el desempeño profesional del PTGAS desarrollado en el puesto de trabajo valorando, entre otros méritos, la trayectoria profesional, la especialización, las habilidades y los conocimientos adquiridos.
  • Haremos un plan de promoción a niveles 23 en las diferentes escalas (administrativa, técnica, biblioteca e informática), respetando los acuerdos anteriores en esta cuestión y avanzando en todas las escalas de forma progresiva. Eliminaremos la elaboración y presentación de una memoria como mérito específico para el acceso a este nivel. 
  • Promoveremos un plan plurianual a ejecutar durante nuestro mandato para facilitar la promoción de nivel de C2 a C1 y C1 a A2 a las personas con la titulación requerida para hacerlo.
  • Desarrollaremos plenamente la Carrera Horizontal en la Universidad de Almería, aún en ausencia de un acuerdo a nivel andaluz.
  • Crearemos el Complemento de Competencia Lingüística, en sustitución del actual Complemento de Idioma, que sea consolidable mediante actividades formativas que garanticen el sostenimiento del nivel de idioma acreditado e incluyendo la valoración de nuevos idiomas.
  • Negociaremos y acordaremos el establecimiento de un Complemento de Movilidad Funcional que retribuya aquellos casos en los que el PTGAS desempeñe sus tareas en puestos distintos al suyo o análogos como consecuencia de necesidades del servicio.
  • Estableceremos un Complemento de Permanencia en el puesto como incentivo y reconocimiento a la experiencia y know-how del PTGAS en las competencias propias de su puesto de trabajo.
  • Implantaremos el cobro íntegro del 5º tramo de productividad.
  • Estableceremos un acuerdo que regule las convocatorias futuras para las tres vías de acceso a las diferentes escalas: promoción interna, habilitación y oposición pública.

Objetivo 6.- Desarrollar un nuevo programa de formación del PTGAS para adaptarlo a las nuevas necesidades organizativas y potenciando el desarrollo personal y profesional de las personas en su puesto de trabajo. 

  • Agilizaremos la resolución de los concursos implantando un sistema que incorpore automáticamente la formación realizada y que permita disponer de una valoración de las capacidades y competencias adquiridas a través de la formación de una manera más rápida y eficiente.
  • Revisaremos las competencias, composición y normas de funcionamiento de la Comisión de Formación para el desarrollo de las políticas y planes de formación conforme a lo establecido en la normativa vigente.
  • Acordaremos planes de formación para el PTGAS donde se ofrezca una formación general y específica para mejorar la capacitación técnica, facilitar la promoción y especialización, y el desarrollo profesional y personal, contemplando itinerarios formativos específicos en cada área de gestión.
  • Impulsaremos la creación de un Programa de Mentoría del PTGAS en el que el personal con amplia experiencia y que de forma voluntaria quiera acogerse al mismo pueda centrar su desempeño en labores de transferencia del conocimiento a sus compañeros y compañeras.
  • Aumentaremos el grado de internacionalización del PTGAS mejorando la formación en idiomas estratégicos, fomentando la movilidad internacional e incentivando las colaboraciones profesionales entre el PTGAS de la Universidad de Almería y sus homólogos de las universidades socias de programas de movilidad.
  • Potenciaremos la adquisición de competencias y habilidades transversales tales como actualización de conocimientos legislativos, habilidades de comunicación, competencias digitales, atención a la diversidad, inclusión, etc.
  • Facilitaremos que la impartición de todo el contenido del Plan de Formación para el PTGAS se realice dentro de la jornada de trabajo. 

Objetivo 7.- Corregir problemas de puestos específicos o en interinidad.

  • Atenderemos las necesidades específicas de personal de turno de tarde en diferentes servicios (STIC, Biblioteca o Conserjerías), incluyendo en la RPT la dotación de puestos en este turno para estos servicios y adecuando la formación durante las horas de trabajo.
  • Revisaremos las condiciones laborales del personal técnico teniendo en cuenta el grado de responsabilidad y la variedad de tareas ordinarias y extraordinarias que realizan, identificando las necesidades formativas específicas y estableciendo medidas para facilitar su promoción. 
  • Mejoraremos las condiciones laborales de los interinos, incluyendo el complemento de productividad en sus retribuciones, eliminando el cese laboral de sus contratos en los periodos vacacionales, planificando su incorporación con antelación en los casos en que sea posible e incluyendo una formación básica previa de adaptación al puesto de destino que será acorde a su escala y nivel salarial.
  • Promoveremos la creación de bolsas permanentes y actualizables de interinos que permitan agilizar la cobertura temporal de las vacantes, así como necesidades de prestación de servicio de la UAL, que garanticen los derechos de sus integrantes en relación con las calificaciones obtenidas en los procesos de selección y la experiencia acumulada en interinidades anteriores.
  • Revisaremos las condiciones laborales de diferentes servicios, teniendo en cuenta las exigencias de disponibilidad horaria y corrigiendo o compensando los desequilibrios en carga de trabajo entre diferentes puestos o áreas.
  • Estableceremos mecanismos que mejoren la coordinación de puestos de apoyos a cargos académicos unipersonales, dotando a estos profesionales de formas de representación que les permita participar más activamente en la planificación de determinados procesos que se desarrollan de forma conjunta con otros servicios administrativos. 
  • Reconoceremos, en coordinación con el Servicio de Prevención, el plus de peligrosidad y/o penosidad en aquellos puestos de trabajo que lo requieran. 
  • Reforzaremos con una mayor dotación de PTGAS a los Departamentos y Centros, y compensaremos los excesos de carga de trabajo que supongan una dedicación superior a la prevista.
  • Facilitaremos en un tiempo razonable la promoción de las personas que ocupan los puestos de entrada con los niveles más bajos de la escala técnica o administrativa. Se reconocerá con un nivel 17 a los puestos C2 mientras promocionan a C1, siempre que tengan al menos dos años de antigüedad en cualquier administración. 

Objetivo 8.- Incorporar la seguridad y salud laboral como principios básicos de gestión en recursos humanos.

  • Realizaremos durante los primeros meses un estudio de las necesidades del PTGAS en cuestiones de salud laboral para identificar acciones preventivas y de tratamiento.
  • Llevaremos a cabo un estudio de clima laboral, en acuerdo con los órganos de representación, como herramienta que permita diseñar acciones para la mejora de la satisfacción del PTGAS.
  • Revisaremos el Plan de Prevención de Riesgos Laborales y promoveremos una cultura de la prevención que conciencie sobre su importancia y facilite su implantación efectiva.
  • Analizaremos y, en su caso, propondremos la ampliación de la cobertura de los seguros de salud en el marco del plan de acción social.
  • Propondremos un plan de mejora de la salud y calidad de vida del personal de la UAL a través de la práctica deportiva y hábitos de vida saludables con especial atención a las medidas de conciliación de estas actividades con la jornada laboral en el campus.
  • Reforzaremos la prestación de servicios de salud mental y emocional al personal de la UAL a través de los servicios y unidades correspondientes.
  • Mejoraremos los espacios de trabajo de los puestos y servicios que lo precisen mediante la dotación y renovación de los equipamientos e infraestructuras necesarias para la correcta prestación de un servicio de calidad y que garanticen un entorno adecuado para el desempeño de sus tareas.
  • Potenciaremos el uso de la bicicleta como medio de transporte preferente, dentro del Plan de Movilidad Sostenible.

Objetivo 9.- Reconocer el valor aportado por el PTGAS y la importancia del capital humano, de las personas, en el ejercicio de la actividad pública. 

  • Potenciaremos la participación del PTGAS en el gobierno de la Universidad de Almería. 
  • Reconoceremos públicamente la contribución excelente en diferentes dimensiones relacionadas con los objetivos estratégicos de la Universidad de colectivos o personas dentro del PTGAS. Además, comunicaremos y pondremos en valor los logros y metas alcanzados por el PTGAS en este ámbito.
  • Introduciremos un sistema, paralelo al de Quejas y Sugerencias, para que el PTGAS pueda recibir felicitaciones como reconocimiento de un trabajo de calidad y de la satisfacción de los usuarios y usuarias de los Servicios.

Objetivo 10.- Garantizar la participación de todos los colectivos afectados o interesados en los procesos de planificación de personal. 

  • Estableceremos los canales y medios necesarios para que exista un diálogo continuo con los órganos de representación del PTGAS, tomando la negociación, la transparencia, la inclusión y el consenso como piedras angulares de dicho compromiso.
  • Desarrollaremos un plan de comunicación interna en el PTGAS que facilite la gestión y que favorezca la colaboración y la coordinación entre los diferentes servicios.
  • Implantaremos nuevos espacios y herramientas para mejorar la comunicación entre el PTGAS y los órganos de dirección. 
  • Planificaremos un calendario de reuniones públicas entre la Gerencia y los representantes de los trabajadores, jefes de servicio o personal responsable de áreas o unidades. En algunas de estas reuniones participará el Rectorado con una periodicidad establecida.
  • Promoveremos de forma regular encuentros o reuniones con Gerencia que faciliten, mediante una comunicación abierta, la resolución de las cuestiones individuales y/o colectivas de todo el PTGAS.
  • Informaremos públicamente de las previsiones de fechas de convocatorias y concursos, después de la aprobación del presupuesto anual de cada ejercicio.
  • Realizaremos un Plan de mejora de la comunicación y coordinación inter-servicios. 

¡Participa en la UAL del futuro!