
Presentación
La Universidad de Almería ha tenido un crecimiento continuo desde su creación hace ahora 30 años. El campus y las infraestructuras se han desarrollado en torno a un emplazamiento envidiable y, lo que es más importante, su capital humano representado por sus estudiantes, profesorado, personal investigador y personal de administración y servicios ha experimentado un crecimiento considerable en número, talento, diversidad e implicación. Al mismo tiempo, el peso de la Institución en la sociedad almeriense y en el desarrollo de la provincia no ha hecho sino aumentar de manera exponencial.
En la actualidad, el mundo universitario vive un momento de inflexión. Por un lado, los cambios legislativos obligan a una adaptación necesaria para readaptar las misiones de la universidad. Por otro lado, han irrumpido diferentes retos y oportunidades que exigen una respuesta ágil y flexible por parte de la institución. Entre estos retos se encuentran los relacionados con la internacionalización, la introducción de las nuevas tecnologías digitales en todas las funciones y procesos, el cambio en las competencias para el mercado laboral y las necesidades de formación o los requerimientos para que proporcionemos respuestas y contribuyamos de manera solidaria a paliar problemas y cuestiones sociales de enorme magnitud, como los motivados por el cambio climático, los desafíos de la sostenibilidad, la igualdad e inclusión o el despoblamiento.
La Universidad de Almería tiene un enorme potencial para responder a todos estos retos, pero es necesario un nuevo impulso para avanzar, para definir un nuevo modelo entre toda la comunidad universitaria con el necesario apoyo, colaboración y estímulo de la sociedad.
Después de muchos años de servicio a la Universidad, ocupando diferentes puestos de gestión siempre desde el compromiso hacia lo público, la honestidad, la transparencia y la objetividad, y tras avanzar hace unos meses un proyecto participativo para definir el futuro de la Universidad de Almería, he sentido el apoyo, el compromiso, el impulso y la ilusión de un enorme colectivo de personas. Todo ello me ha animado a presentar mi candidatura a Rector de la Universidad de Almería, con responsabilidad y compartiendo esa ilusión para poner en marcha entre todos y todas nuevos objetivos, propuestas y, en definitiva, un modelo de universidad que nos permita crecer y desarrollar nuestro potencial y aprovecharlo para un nuevo impulso.
El programa con el que concurro a las elecciones es un programa hecho por la Universidad para la Universidad y la sociedad, en el que se pone a las personas en el centro de todos los objetivos y propuestas y que define un proyecto innovador y ambicioso, pero, también, abarcable, realista y realizable durante los próximos 6 años.
Proponemos una Universidad abierta y realmente innovadora en la formación integral que proporcionamos a nuestros/as estudiantes, en la investigación, en la transferencia e intercambio, al mismo tiempo que nos posicionamos como referente cultural en la sociedad.
Seremos una Universidad igualitaria e inclusiva que se preocupa por el bienestar de todos sin dejar a nadie atrás. Una Universidad comprometida con mejorar la sociedad, que contribuye a la resolución de los grandes problemas a través del desarrollo de sus misiones. Una Universidad internacional conectada a las principales redes de conocimiento, líder en determinados ámbitos, que impulsa la movilidad y atrae talento de todo el mundo. Una Universidad sostenible y saludable que aprovecha las nuevas tecnologías de forma inteligente para mejorar la vida y el trabajo de las personas.
Todo lo anterior lo alcanzaremos desde un gobierno y una gestión participativa en todos los niveles y ámbitos, transparente, eficiente, que pone el humanismo, el debate y el espíritu crítico como valores esenciales. Todo ello desde el rigor en el cumplimiento del código ético y de integridad por parte de toda la comunidad universitaria.
El programa que presentamos, que además se irá enriqueciendo con las aportaciones de toda la comunidad universitaria antes y después de las elecciones, contiene propuestas específicas para los tres colectivos, Estudiantes, Personal Docente e Investigador y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios, y también para la sociedad y el medio ambiente, que consideramos un cuarto componente fundamental con demandas legítimas y necesarias que hay que atender. Además, el programa abarca 4 líneas con las misiones fundamentales de la Universidad y 6 líneas transversales. Las primeras son Docencia y Formación, Investigación, Transferencia e Intercambio de conocimiento, y Cultura. Las segundas son Gobernanza Participativa, Igualdad e Inclusión, Internacionalización, Transformación Digital, Vida Universitaria y Bienestar, y Universidad y Campus Sostenible.
Contamos con todos y todas para alcanzar nuestros objetivos, con rigor y con ilusión. Por la UAL del futuro.